000 | 01516nam a22002294aa4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BOFEUTO | ||
005 | 20250429183725.0 | ||
008 | t bo gr 000 f spa d | ||
040 |
_6BOFEUTO _aBOFEUTO _cBOFEUTO |
||
041 | _aspa | ||
044 | _abo | ||
082 |
_aTE4719 _bR741 |
||
100 |
_aRojas Moya, Marcos _eautor |
||
245 |
_aLa ley de okun en Bolivia: modelo de estimación y predicción de las variaciones del desempleo como consecuencia del comportamiento del crecimiento de la producción / _cMarcos Rojas Moya ; autor |
||
260 |
_aOruro: _c2006, _bs/n. |
||
300 |
_a55 hojas: _bgráf., Ilus.; _c28.5 cm. |
||
502 | _aTesis Dirigida, (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera de Economía, 2006. | ||
520 | _aLa forma en que los movimientos del producto interno bruto afectan al nivel de desempleo se ha convertido en una las cuestiones macroeconómicas de mayor relevancia. Una forma sencilla de medir esta relación entre el crecimiento o decrecimiento en el nivel de producción y la disminución o aumento de la tasa de desempleo se encuentra en la llamada "ley de okun" , de acuerdo con la cual no es de esperarse, salvo condiciones muy especiales que cada punto de crecimiento del producto traiga aparejado un punto de incremento en el empleo y simultáneamente una caída de un punto en la tasa de desempleo. | ||
653 | _aProducción | ||
700 |
_aSejas Calizaya, Julio _etutor |
||
942 |
_2ddc _cTE _n0 |
||
999 |
_c14043 _d14043 |