000 02197nam a22002894aa4500
003 BOFEUTO
005 20230728110620.0
008 t2022 bo gr 000 f spa d
040 _6BOFEUTO
_aBOFEUTO
_cBOFEUTO
041 _aspa
044 _abol
082 _aTE4956
_bAr678
100 _aArenas Huaygua, Víctor
_eautor
245 _aGestión de inventarios en la Empresa Comercializadora Up Sands Electric de la ciudad de Oruro, periodo 2019-2021
_cVíctor Arenas Huaygua ; autor
260 _aOruro:
_bs/n.,
_c2022.
300 _a129 hojas:
_bgráf, ilus.;
_c28.5 cm.
500 _aIncluye bibliografía, anexos
502 _aProyecto de Grado. (Doble titulación IV) Licenciatura en Ingeniería Comercial. Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial. 2022.
520 _aLa importancia dela aplicación de un modelo de gestión de inventarios en la empresa comercializadora Up Sans Electric, será muy importante porque permitirá ordenar y abastecer correctamente cada uno de los artículo que se comercializan dentro dela empresa, logrando manejar de manera óptima las unidades puestas a disposición para su comercialización, reduciendo los costos operativos que se generan en el área de almacenes, en el actual y futuros periodos.La metodología utilizada fue experimental descriptiva, con un enfoque cuantitativo utilizando herramientas, como: el modelo ABC que permitió organizar las distribución de los deferentes artículos dentro del almacén a partir de su relevancia, tanto en su calor como en la rotación de sus unidades, diagrama de pareto donde se presenta gráficamente la distribución de mayor a menor relevancia para la toma de decisiones, EOQ probabilístico y sus proyecciones para mantener el control de unidades dentro del inventario y la preparación delos nuevos pedidos cuando el inventario llega a un punto o nivel determinado.
650 _aGestión de Inventarios
653 _aGestión de Inventarios
653 _aLogística
653 _aToma de decisiones
653 _aModelo EOQ
700 _aCarlos Contreras Guzmán
_etutor
942 _2ddc
_cTE
_n0
999 _c14310
_d14310