000 02275nam a22002894aa4500
003 BOFEUTO
005 20230823114209.0
008 t2022 bo gr 000 f spa d
040 _6BOFEUTO
_aBOFEUTO
_bsps
_cBOFEUTO
041 _aspa
044 _abo
082 _aTE5142
_bC955
100 _aCruz Huayta, Gladys Magali
_eautor
245 _aGestión de inventarios de la comercializadora doña Simmo en la ciudad de Oruro para proponer la cantidad óptima de pedido, gestión 2022 /
_cGladys Magali Cruz Huayta ; autor
260 _aOruro:
_bs/n,
_c2022.
300 _a135 hojas:
_bgráf,ilus.;
_c28.5 cm.
500 _aIncluye bibliografía
500 _aIncluye anexos
520 _aLa comercializadora Doña Simmo cuya actividad principal es la representación y distribución en Oruro de productos de consumo masivo (conservas, lácteos, aceites y cereales llegando a tener un stock de ciento cincuenta y nueve ítems al rededor de cincuenta clientes suministrando a almacenes, mercados tiendas (mayoristas, minoristas) dentro del departamento de Oruro.Se realizó la revisión teórica de diferentes puntos en cuanto ala administración investigación de operaciones gestión de inventarios y costos los cuales ayudó a implementar el modelo de EOQ identificando Qué productos son los que tienen mayor movimiento que se desarrolló de mayor com0rensión al aplicar entrevista a los empleados administrativos. Al igual y con una guía de observación se pudo realizar un mejor razonamiento y logística de los datos obtenidos. Con la aplicación del modelo EOQ y se pudo observar que los productos que tienen mayor movimiento son 5 productos que tienen distintas cantidades al igual que distintos precios, al igual que los puntos de reorden para que no existan faltantes en almacenes para poder controlar de manera continua los movimientos de entradas y salidas se puede aplicar una gestión de inventarios, donde se registra y se tenga al tanto de cada uno de los movimientos de productos lo cual también ayudará reducción de costo.
650 _aGestión de Inventarios
653 _aInventarios
653 _aModelo EOQ
653 _aMaterias Primas
653 _aInsumos
700 _aMaría Luz Castro Vásquez
_etutor
942 _2ddc
_cTE
_n0
999 _c14499
_d14499