000 | 02086nam a22003014aa4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BOFEUTO | ||
005 | 20240528115347.0 | ||
008 | 2024 t2023 bo gr 000 f spa d | ||
040 |
_6BOFEUTO _aBOFEUTO _cBOFEUTO |
||
041 | _aspa | ||
044 | _abo | ||
082 |
_aTE5526 _bH959 |
||
100 |
_aHurtado Cerragrande, Rosmeri _eautor |
||
245 |
_aVariables económicas que permitirán medir la discontinuidad en la cadena logística de exportación de quinua: caso apquisa / _cRosmeri Hurtado Cerrogrande |
||
260 |
_aOruro : _bs/n , _c2023. |
||
300 |
_a76 hojas : _bgráf.; _c28.5 cm. |
||
500 | _aIncluye bibliografía, anexos. | ||
502 | _aProyecto de Grado Doble Titulación V -- (Licenciatura) Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, 2023. | ||
520 | _aEl presente trabajo de investigación se realizó analizando la logística de exportación para la exportación de quinua específicamente caso: Apquisa, de la localidad Salinas del Municipio Salinas Garci Mendoza del departamento de Oruro de la gestión 2022, hacia la república del Perú. La necesidad de realizar el trabajo surge debido a los constantes problemas, pérdidas de tiempo y recursos relacionados en el transporte, almacenamiento, legalización y estiba inconvenientes asociados a la logística de exportación. Mediante la aplicación del modelo Seis Sigma se determinó que las variables almacenamiento, transporte, legalización y estiba son las variables económicas que nos permitirán mediar la formulación de una propuesta que nos permitirá mejorar la continuidad de la cadena logística de exportación. Entre otras cosas se establece los tiempos de transporte, legalización y estiba, también se tomó en cuenta a capacidad de almacenamiento en quintales, | ||
650 | _aVariables Económicas | ||
653 | _aCadena Logística | ||
653 | _aExportación | ||
653 | _aAlmacenamiento | ||
653 | _aEstiba | ||
653 | _aTransporte | ||
700 |
_aContreras Guzmán , Carlos _etutor |
||
942 |
_2ddc _cTE _n0 |
||
999 |
_c15201 _d15201 |