000 | 01880nam a22002774aa4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BOFEUTO | ||
005 | 20240604161143.0 | ||
008 | 240426t2023 bo gr 001 f spa d | ||
040 |
_6BOFEUTO _aBOFEUTO _cBOFEUTO |
||
041 | _aspa | ||
044 | _abo | ||
082 |
_aTE5567 _bP645a |
||
100 |
_aPinaya Velasquez, Raziel Mariana _eautor |
||
245 |
_aAnálisis de las variables que inciden en la exportación de plátano en Bolivia, periodo 2000-2022 / _cRaziel Mariana Pinaya Velasquez |
||
260 |
_aOruro : _bs/n, _c2023. |
||
300 |
_a65 hojas : _bgráf., cuadros ; _c28.5 cm. |
||
500 | _aIncluye bibliografía, anexos. | ||
502 | _aProyecto de grado Doble titulación V -- (Licenciatura) Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Comercio Internacional, 2023 | ||
520 | _aBolivia es un país tradicionalmente agrícola. Sin embargo, las exportaciones se han caracterizado por ser tipo primario, es importante potencializar las exportaciones de bienes y servicios con valor agregado, con la finalidad de estar acordes a la tendencia mundial actual que, al combinar el potencial agrícola con la innovación, generara desarrollo, empleo e ingresos. El trabajo de producción y comercialización del plátano nació del potencial que tiene Bolivia con respecto a este producto que lamentablemente no se le da la importancia tomando en cuenta, que Bolivia tiene ventajas comparativas, en cuanto a su ubicación, clima y la producción permanente. Vistas estas condiciones, surgió la idea de realizar un análisis de las variables que inciden en la exportación del plátano en Bolivia considerando los periodos 2000-2022. | ||
650 | _aEconomía | ||
653 | _aComercio internacional | ||
653 | _aExportación | ||
653 | _aLogística | ||
700 |
_aVillarroel Rivera, Milton _etutor |
||
942 |
_2ddc _cTE _n0 |
||
999 |
_c15245 _d15245 |