000 | 02575nam a22003014aa4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BOFEUTO | ||
005 | 20250728114034.0 | ||
008 | 2024 t2024 bo gr 000 f spa d | ||
040 |
_6BOFEUTO _aBOFEUTO _cBOFEUTO |
||
041 | _aspa | ||
044 | _abo | ||
082 |
_aTE6098 _bC141 |
||
100 |
_aCalle Fernández, Anthony _eautor |
||
245 |
_aAnálisis de la demanda de Crédito de Vivienda de Interés Social en Bolivia en el periodo 2014-2023 . / _cAnthony Calle Fernández |
||
260 |
_aOruro : _bs/n , _c2024 . |
||
300 |
_a86 hojas : _btab, gráf. ; _c28.5 cm . |
||
500 | _aIncluye bibliografía, anexos | ||
502 | _aTesis Dirigida (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas, Carrera Economía, 2024. | ||
520 | _aEl objetivo principal de este trabajo de investigación es identificar las variables económicas que permitan explicar la demanda de crédito de vivienda de interés social para proponer estrategias de educación financiera a sectores vulnerables. Para alcanzar el objetivo se parte del análisis de la literatura económica y un estudio cuantitativo de las principales variables relacionadas tales como el salario mínimo nacional , tasa de interés activa del mercado hipotecario, índice de precios al consumidor, PIB del sector construcción, permisos de construcción y créditos de vivienda de interés social, para este análisis se utilizó el paquete estadístico EViews v12 para estimar un modelo econométrico y explicar los determinantes de la demanda de crédito de vivienda de interés social y la relación existente. El primero realiza una introducción general de la tesis como la justificación, la identificación del problema, la hipótesis, los objetivos, los métodos y las técnicas; el segundo explica el marco teórico, marco conceptual y el marco legal; el tercer capítulo se describen los aspectos metodológicos e investigativos, y se da la caracterización del sector de la intermediación financiera en Bolivia como también la demostración del modelo econométrico; y el cuarto capítulo se encuentra el marco demostrativo y cumplimiento; y el quinto capítulo el marco positivo; y el en el sexto capítulo se detalla las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de investigación. | ||
650 | _aAnálisis de la Demana | ||
653 | _aServicios | ||
653 | _aFinancieros | ||
653 | _aVivienda | ||
653 | _aInvestigación | ||
653 | _aCréditos | ||
700 |
_aCastro Calisaya, María Verónica _etutor |
||
942 |
_2ddc _cTE _n0 |
||
999 |
_c15868 _d15868 |