000 | 02040nam a22003014aa4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BOFEUTO | ||
005 | 20250730093726.0 | ||
008 | t2024 bo gr 000 f spa d | ||
040 |
_6BOFEUTO _aBOFEUTO _cBOFEUTO |
||
041 | _aspa | ||
044 | _abo | ||
082 |
_aTE6106 _bM263 |
||
100 |
_aMamani Choque, Luz Clara _eautor |
||
245 |
_aEfecto de la inversión pública social en el índice de Desarrollo Humano del Departamento de Oruro en el periodo 2008-2021. / _cLuz Clara Mamani Choque |
||
260 |
_aOruro : _bs/n , _c2024 |
||
300 |
_a90 hojas : _btab, gráf. ; _c28.5 cm. |
||
500 | _aIncluye bibliografía, anexos | ||
502 | _aTesis Dirigida (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas, Carrera Economía, 2024. | ||
520 | _aEsta investigación examina el efecto de la inversión pública social en el Índice Desarrollo Humano (IDH) del departamento de Oruro durante el periodo 2008-2021. Utilizando un enfoque cuantitativo y econométrico , se evalúa la relación entre la asignación de recursos públicos en sectores clave como la salud, la educación. el saneamiento básico y la vivienda, y su impacto en el bienestar de la población. El estudio también compara los resultados obtenidos con antecedentes similares en otras regiones del país, lo que aporta un marco de referencia más amplio. Los hallazgos revelan que, aunque la inversión pública ha sido un factor que ha contribuido al incremento del IDH en Oruro,persisten importantes desafíos. Estos desafíos se relacionan con la efectividad de las políticas públicas y la distribución equitativa de los recursos, especialmente en momentos de crisis, como la pandemia de COVID-19, que exacerbó las desigualdades existentes. | ||
650 | _aInversión Pública | ||
653 | _aEfecto | ||
653 | _aImpacto | ||
653 | _aBienestar | ||
653 | _aDesarrollo Humano | ||
653 | _aPolíticas Públicas | ||
700 |
_aSánchez Calizaya, María Soledad _etutor |
||
942 |
_2ddc _cTE _n0 |
||
999 |
_c15880 _d15880 |