000 | 01820nam a22003374aa4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BOFEUTO | ||
005 | 20250730103454.0 | ||
008 | t2025 bo gr 000 f spa d | ||
040 |
_6BOFEUTO _aBOFEUTO _cBOFEUTO |
||
041 | _aspa | ||
044 | _abo | ||
082 |
_aTE6109 _bT631 |
||
100 | _aToco Escobar, Esteban Jesús | ||
100 | _eautor | ||
245 | _aAnálisis de las variables que influyen en el ingreso laboral en el Departamento de Oruro mediante la Ecuación de Mincer Expandida a partir de la encuesta de hogares 2021 . | ||
245 | _cEsteban Jesús Toco Escobar | ||
260 |
_aOruro : _bs/n , _c2025 |
||
300 |
_a126 hojas : _btab, gráf. ; _c28.5 cm. |
||
500 | _aIncluye bibliografía, anexos | ||
502 | _aTesis Dirigida (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas, Carrera Economía, 2025. | ||
520 | _aEl presente estudio analiza el efecto de la educación y otras variables socioeconómica en el ingreso laboral del departamento de Oruro, en el contexto de una economía con predominio de empleo informal y marcadas desigualdades entre sectores productivos. La investigación se basa en la teoría del capital humano, la cual establece que la educación es una inversión que incrementa la productividad y el ingreso de los individuos. La caracterización del departamento de Oruro revela que la economía local depende de la minería, el comercio y la agricultura, sectores donde predominan empleos de baja remuneración y alta inestabilidad. | ||
650 | _aIngreso Laboral | ||
653 | _aIngreso Laboral | ||
653 | _aEducación | ||
653 | _aCapital Humano | ||
653 | _aModelo de Mincer | ||
653 | _aEmpleo | ||
700 |
_aCárdenas Castillo, Marcelo Isaías _etutor |
||
942 |
_2ddc _cTE _n0 |
||
942 |
_n0 _2ddc |
||
999 |
_c15883 _d15883 |