000 | 01806nam a22003014aa4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BOFEUTO | ||
005 | 20250801105318.0 | ||
008 | t2021 bo gr 000 f spa d | ||
040 |
_6BOFEUTO _aBOFEUTO _cBOFEUTO |
||
041 | _aspa | ||
044 | _abo | ||
082 |
_aTE6139 _bV695 |
||
100 |
_aVillafán Camacho, Daniela _eautor |
||
245 |
_aValoración Económica Ambiental de la Separación de Residuos Sólidos en los Hogares de la ciudad de Oruro. _cDaniela Villafán Camacho |
||
260 |
_aOruro : _bs/n , _c2021 , |
||
300 |
_a119 hojas : _btab, gráf. ; _c28.5 cm . |
||
500 | _aIncluye bibliografía, anexos | ||
502 | _aTesis Dirigida (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, 2021. | ||
520 | _aLa ciudad de Oruro enfrenta serias dificultades en la gestión de los residuos sólidos en los hogares, principalmente debido a la ausencia de procesos de separación en la fuente. La Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO) es la entidad encargada del recojo y disposición final de los residuos, los cuales son trasladados directamente al relleno sanitario de Huajara sin ser sometidos a clasificación o tratamiento previo, lo que limita las posibilidades de reciclaje y aprovechamiento de materiales reutilizables. En general, la población no aplica prácticas de separación de residuos en sus domicilios, y muchas veces los deposita sin distinción en los camiones recolectores o contenedores temporales. | ||
650 | _aEconomía Ambiental | ||
653 | _aEconomía | ||
653 | _aValoración Económica | ||
653 | _aMétodo Contingente | ||
653 | _aEconometría | ||
653 | _aModelo Dicotómico Logit | ||
700 |
_aMolina Lizarazu, Luis Alberto _etutor |
||
942 |
_2ddc _cTE _n0 |
||
999 |
_c15916 _d15916 |