000 01373nam a2200205Ia 4500
008 220107t1943||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aAR
082 _aECO 323.33
_bP87
100 _aProudhon, P. J
245 0 _aCapacidad política de la clase obrera
246 _a Political capacity of the working class
260 _aBuenos Aires:
_bAmericalee,
_c1943
300 _a292p.
_b.
_c19,5 cm
500 _aIncluye bibliografía. Incluye apéndice
505 _aIntroducción, de la capacidad política de sus condiciones como la clase obrera se ha distinguido desde 1789 de la clase burguesa, aparición de la idea obrera, sistema mutualista o del manifiesto, destino histórico de la idea de mutualismo, el poder de la idea mutualista, la ley económica de la oferta y la demanda, aplicación del principio de mutualidad al trabajo y al salario, reducción de los alquileres por medio del principio de la mutualidad, tendencias legislativas hacia la mutualidad, aplicación del principio de mutualidad al comercio de transportes, del crédito recíproco, de la asociación del sistema de reciprocidad, la mutualidad en el gobierno, objeción contra la política mutualista, dualismo burgués, manifiesto de los 60 obreros del sena
650 _aLa política en la clase obrera
655 _aLibros de Texto
942 _cLI
_zFCEFA10
999 _c2552
_d2552
_x1