| 000 | 01284nam a2200253Ia 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 008 | 220107t2007||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
| 040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
| 044 | _aBO | ||
| 082 |
_aECO TE2340 _bS583d |
||
| 100 | _aSangueza Guzmán, Claudia Fresia | ||
| 245 | 0 | _aDiseño estratégico de mejoramineto de la línea de microcrédito de mutual el Progreso en el mercado Financiero de la ciudad de Oruro | |
| 260 |
_aOruro: _bs.n, _c2007 |
||
| 300 |
_a106p. _bilus. _c28 cm |
||
| 500 | _aIncluye Bibliografía. Incluye Anexos | ||
| 502 | _aAdministración de Empresas | ||
| 502 | _aFacultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas | ||
| 502 | _aLicenciada | ||
| 502 | _aMutual el Progreso | ||
| 502 | _aUniversidad Técnica de Oruro, Salinas Lunario, René | ||
| 520 | _aLas microfinanzas se han convertido en un elemento de cambio para la economía de Bolivia y el sistema financiero boliviano, ya que coadyuvan a la generación de pequeños emprendimientos de grupos de personas con medianos recursos económicos, que tienen tendencia a mejorar la calidad de vida de su hogar y aportar desde el sector productivo a la economía de la región y por ende del país^ies | ||
| 650 | _aMARKETING-ESTRATEGIAS | ||
| 655 | _aLibros de Texto | ||
| 942 |
_cTE _zMPH |
||
| 999 |
_c290 _d290 _x1 |
||