000 | 01385nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220107t2013||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_aECO TE2400 _bA84a |
||
100 | _aAzuga Dalence, Jaime Germán | ||
245 | 0 | _aAplicación del modelo de Altamn a la cartera de créditos del Banco Nacional de Bolivia S.A. Gestión 2012 | |
260 |
_aOruro: _bs.n, _c2013 |
||
300 |
_a117p. _bilus. _c28 cm |
||
500 | _aIncluye Bibliografía. Incluye Anexos | ||
502 | _aBanco Nacional de Bolivia | ||
502 | _aFacultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas | ||
502 | _aLicenciado | ||
502 | _aLópez, Miguel AngelContaduría Pública | ||
502 | _aUniversidad Técnica de Oruro, | ||
520 | _aLa cartera de créditos es el activo más improtante de las entidades de intermediación financiera, debido a que constituye la principal fuente generadora de ingresos, por lo que las operaciones de crédito deben sustentarese adecuadamente en un análisis de objetico de riesgos a realizarse de acuerdo a estrategias, políticas y procedimientis establecidos por cada entidad de intermediación financiera, debidamente aprobados por su directorio u órgano equivalente y ajustarse a lo dispuesto en la Ley de Bancos y Entidades Financieras. ^ies | ||
650 | _aFINANZAS | ||
655 | _aLibros de Texto | ||
942 |
_cTE _zMPH |
||
999 |
_c351 _d351 _x1 |