000 | 02660nam a2200193Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220107t2002||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aAR | ||
082 |
_aECO 339 _bC74 |
||
100 | _aConesa, Eduardo R | ||
245 | 0 | _aMacroeconomía y política macroeconómica | |
246 | _a Macroeconomics and Macroeconomic Policy | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bIndugraf, _c2002 |
||
300 |
_a579p. _bgraf; tab. _c26 cm |
||
505 | _aEl crecientito la inflación y el desempleo: argentino como caso de estudio ideal, el modelo de la macroeconomía y la ley de Say, la economía clásica frente a la realidad. El caso alemán de 1923 - 1932, la economía clásica frente a la realidad. El caso ingles de 1925 - 1931, la economía clásica frente a la realidad. El caso estadounidense de 1930 - 1939, el crecimiento a largo plazo y el modelo neoclásico de Solow (I), el estado estacionario en el modelo soloviano, el crecimiento a largo plazo y el comercio exterior, la evidencia sobre el mayor crecimiento de la productividad en la producción de bienes transables que en no transables, la paridad de poder adquisitivo PPP y el modelo transables - no transables, caso de estudio: el ajuste de precios relativos en Chile (1982 - 1994), caso de estudio: la opinión de Keynes ante la posibilidad de un ajuste por la vía de la rebaja de precios y salarios, el crecimiento a largo plazo y los precios relativos, la econometría del tipo de cambio real y el dualismo salarial en el crecimiento y la convergencia, precios relativos salarios dualismo ahorro capital humano y crecimiento económico, caso de estudio: la sobrevaluación cambiaria argentina de 1991 - 2001, caso de estudio: el crecimiento de los salarios ralaes en Corea y en la Argentina, caso de estudio: precios relativos y crecimiento en el Japón (1950 - 1990), la balanza de pagos las cuotas nacionales y la tasa de interés, el tipo de cambio real, el ahorro - inversión corriente de la balanza de pagos, la paridad de interés cubierta y la cuenta de capital de la balanza de pagos, casos de estudio: el tipo de cambio real y la cuenta corriente en la Argentina y México, caso de estudio: la sensibilidad del tipo de cambio real argentino a las variaciones en las tasas de interés estadounidenses, caso de estudio: la balanza de de pagos y el modelo de crecimiento liderado por la deuda, la función de consumo, Keynes Irvig Fisher el consumo y la tasa de interés, el consumo los precios relativos y el ahorro, el consumo el endeudamiento publico y el teorema de equivalencia ricardiana | ||
650 | _aMacroeconomía | ||
655 | _aLibros de Texto | ||
942 |
_cLI _zFCEFA30 |
||
999 |
_c5604 _d5604 _x2 |