000 02955nam a2200229Ia 4500
008 220107t1998||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO TE152
_bB35
100 _aBletrán Villanueva, Ana Patricia
245 0 _aOrganización de una unidad de higiene y seguridad industrial para la empresa Enalbo S.R.L. de la ciudad de Oruro
246 _a Organization of a unit of industrial hygiene and safety for the company Enalbo SRL Oruro
260 _aOruro:
_bs.n,
_c1998
300 _a101p.
_bgraf; tab; ilus.
_c28 cm
500 _aIncluye índice de cuadros. Incluye índice de gráficos. Incluye bibliográfia. Incluye anexos
502 _aLicenciado
502 _aOruro. UTO.Facultad de Ciencias Economicas Financieras y Administrativas.Administración de empresas
520 _aActualmente las organizaciones empresariales nacionales y fundamentalmente en el departamento de Oruro; presentan acontecimientos inesperados, condiciones inseguras y actos inseguros de los empleados. Aspecto que se podrá considerar como un problema de higiene y seguridad industrial. En consecuencia, el presente trabajo efectúa un analisis relacionado a la higiene y seguridad industrial, particularmente aquellos factores que son necesarios considerar para dar solución a la presencia de enfermedades y accidentes en la empresa de envases de aluminio boliviano "ENALBO S.R.L". Por tanto, luego del proceso de investigación; se formula una unidad de higiene y seguridad industrial para la empresa de envases de aluminio boliviano "ENALBO S.R.L" del departamento. Sin duda, todo trabajo de investigación también requiere de métodos y técnicas que permitan demostrar el problema y verificar la hipótesis; en este contexto la presente tesis de grado utilozó el método deductivo y la encuesta como instrumento de vital importancia para el logro de nuestro propósito. Indudablemente, a través del proceso mencionado líneas arriba; se pudo evidenciar un cremiento gradual de accidentes y enfermedades de trabajo entre los años 1994 a 1996 en la empresa de envases de aluminio boliviano "ENALBO S.R.L". De igual forma, los resultados demuestran que la organización empresarial mencionada a obviado el proceso administartivo; fundamentalmente la previsión en meteria de higiene y seguridad industrial. En sisntesís, se puede apreciar la ausencia de una unidad especializada cuya función constituya el desarrollo y la capacitación de los recursos humanos de la empresa de relación al tema. Para concluir, se propone la organización de una unidead de higiene y seguridad industrial para la empresa de envases de aluminio boliviano "ENALBO S.R.L" del departamento de Oruro, estableciendo objetivos, políticas y funciones que constituyan en una alternativa para la solución definitiva al problema.^ies
650 _aAdministración de empresas
655 _aLibros de Texto
942 _cLI
_zFCEFA40
999 _c9871
_d9871
_x0