000 | 03665nam a2200229Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220107t1997||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aBoOrUTOFe _bEs _cUTO |
||
044 | _aBO | ||
082 |
_aECO TE156 _bV66 |
||
100 | _aVillarroel Parraga, Freddy Germán | ||
245 | 0 | _aLa incidencia de la mezcla promocional en las ventas de diesel y gasolina en la empresa Distrigas | |
246 | _aLa incidencia de la mezcla promocional en las ventas de diesel y gasolina en la empresa distrigas | ||
260 |
_aOruro: _bs.n, _c1997 |
||
300 |
_a115p. _bmapas; tab; graf. _c28 cm |
||
500 | _aIncluye bibliografía. Incluye anexos | ||
502 | _aLicenciado | ||
502 | _aOruro. UTO. Facultad de Ciencias Economicas Financieras y Administrativas. Administracion de Empresas | ||
520 | _aEl presente trabajo de investigación tiene su origen en las actividades que se desarrollan en las distribuidoras de carburantes, dependientes de DISTRIGAS; donde se advirtió el siguiente problema:El descenso de ventas de gasolina y diesel en los últimos periodos se planteo a los factores más relevantes de la mezcla promocional como una posible solución.Con este comprendido, se inicio el trabajo, apuntando la primera labor a seleccionar la mejor alternativa en cuanto a bibliografía se refiere para sustentar el diseño teórico que fortalezca la hipótesis planteada.Se continuo con la recolección de información, tanto primaria (diagnostico de la empresa y la competencia) como secundaria o la referente a los usuarios que fueron clasificados en industriales y particulares. Se recurrió también a los principales ejecutivos de las distribuidoras de carburantes de Oruro para conocer su opinión. En la información primaria se determino las principales características, tanto de la unidad de estudio a si como de la competencia a través de cuestionarios-entrevistas y la observación.^ies~En lo que se refiere a la información secundaria se estableció a través de guías de entrevistas a los usuarios, que en nuestro medio existe reducido porcentaje de información sobre promoción de estas empresas, además no se estimula al usuario por su lealtad, tampoco se recurre a cercamientos personales con los mismos para lograr captar nuevos clientesLuego se advirtió que este tipo de empresas, orientan todas sus actividades a las ventas, sin considerar el actual concepto de mercadotecnia que dirige la atención al usuario como principal actor o motivo del intercambio, conocer sus necesidades y satisfacer sus deseos de la mejor manera posible para alcanzar los objetivos de la empresa.También se pudo conocer que los factores componentes de la mezcla promocional no son definitivamente los únicos incidentes en el descenso de ventas de DISTRIGAS, sino también otros factores externos que se relacionan con el tráfico de influencias políticas en la competencia, que incluso controlan al proveedor y sus actividades. Por tanto se compite en un mercado en desigualdad de condiciones.Este conglomerado de datos sirvió para realizar un análisis FODA, de donde se sugiere una serie de alternativas y acciones en publicidad, promoción de ventas, venta personal, relaciones públicas, recursos humanos, proceso del servicio y servicio al cliente; que servirán como inicio para diseñar estrategias, que permitan incrementar las ventas en DISTRIGAS en un 10% aproximadamente.Se concluye con los elementos más importantes determinados a lo largo de la investigación y una serie de recomendaciones para continuar o fortalecer el presente trabajo.^ies | ||
650 | _aAdministracion de empresas | ||
655 | _aLibros de Texto | ||
942 |
_cLI _zFCEFA30 |
||
999 |
_c9909 _d9909 _x0 |