000 02701nam a2200241Ia 4500
008 220107t1998||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO TE239
_bS23
100 _aSaravia Sanchez, Freddy Windsor
245 0 _aIngresos y planificaciones de unidades de producción agropecuaria en el municipio de Turco comunidad Maracani Oruro
246 _a Income and planning of agricultural production units in the city of Oruro Maracani Turkish community
260 _aOruro:
_bs.n,
_c1998
300 _a104p.
_btab.
_c28 cm
500 _aIncluye bibliografía. Incluye anexo
502 _aLicenciado
502 _aMedina Flores, Juan
502 _aOruro. UTO. Facultad de ciencias económicas financieras y administrativa. Economía
520 _aMejorar el nivel de vida los pobladores, especialmente del àrea rural, ha sido el objetivo de muchas instituciones o programas que se han impulsado desde el ámbito estatal y privado sin lograr el mismo. En el sector rural la producción es de subsistencia, puesto que los factores naturales(clima y suelo) no permite una agircultura extensiva. Los ingresos por lo señalado son casi nulos, exceptuando la zona oriental del departamento de Oruro que desde hace aproximada una década se dedican al cultivo de hortalizas especialmente en la zona de Paria. En la occidental del departamento los pobladores, casi exclusivamente, se dedican la explotación de la ganaderia camélida, especie que se ha adaptado a las condiciones del altiplano, cuyo principal centro de producción es la Provincia Sajama, donde se encuentra ubicada Turco, Segunda sección Municipal de la mencionada provincia. Ancestralmente la economía era más fluida ya que las organizaciones originarias trabajaban directamente con el mercado nacional, especialmente las ciudades de Oruro, y Potosí, así también el intercambio de productos del valle y los del altiplano, las mismas también eran el mercado seguro de los productores de ese entonces que permitía que la economía campesina sea regular y no precaria como en la actualidad.Las políticas tanto gubernamentales como municipales deben apuntar a mejorar los ingersos de estos productores, realizando contacos de apoyo financiero con instituciones Nacionales o Extrajenras, ya que en el occidente del altiplano Orureño se tiene potencial en la ganderia camélida y la extensión de terreno que cubre el 80% del departamento que aún no es poblado esto permitiría el repoblamientode pastos nativos que cubriran estas extenciones que se encuentran en proceso de degradación.^ies
650 _aEconomía
655 _aLibros de Texto
942 _cLI
_zFCEFA57
999 _c9941
_d9941
_x0