000 01400nam a2200253Ia 4500
008 220107t2014||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aBoOrUTOFe
_bEs
_cUTO
044 _aBO
082 _aECO TE2918
_bR1417a
100 _aRamos Nogales, Daniela Neiza
245 0 _aAnálisis de las variables socioeconómicas que permiten evaluar la calidad de servicio que ofrece la Clínica Seguro Social Universitario a los pacientes de consulta externa aplicando el modelo servqual en la ciudad de Oruro
260 _aOruro:
_bs.n,
_c2014
300 _a202p.
_bilus.
_c28 cm
500 _aIncluye Bibliografía. Incluye Anexos
502 _aFacultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas
502 _aFlore F, Wilson GaloIngeniería Comercial
502 _aLicenciada
502 _aSeguro Social Universitario
502 _aUniversidad Técnica de Oruro,
520 _aA diferencia del primer mundo (Estados Unidos, Europa , etc) donde el sector público es eficiente y efectivo, prestando los mejores servicios a la población; en nuestro país, la mayoría de las veces sucede exactamente lo contrario; es decir el sector público es acusado de deficiente, antieconómico y de falta de efectividad, en la práctica en el colmo de la situación es aceptado por la comunidad como algo normal^ies
650 _aECONOMIA DE LA SALUD
655 _aLibros de Texto
942 _cTE
_zMPH
999 _c997
_d997
_x1