Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Determinantes de la rentabilidad del Sistema Bancario Boliviano mediante modelos de datos de panel 2000-2008

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2009Descripción: 120p. graf; tab. 28 cmOtro título:
  • Determinants of profitability of the Bolivian banking system through panel data models 2000-2008
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE1680 M462
Nota de disertación: Licenciado en Ingeniería ComercialOruro. UTO. Facultad de Ciencia Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial Resumen: El sitema financiero es el motor de una economía, su estabilidad y correcto funcionamiento son de vital importancia para la estabilidad macroeconómica. Bolivia, en los últimos años, presenta una supervisión y regulación de las entidades bancarias más desarrollada y fortalecida, lo que mejoró el comportamiento del sistema bancario, sin embargo, todavía se observan cifras preocupantes en los principales indicadores financieros. En el periodo de estudio 2000-2008, se observa que la rentabilidad mejoró considerablemente, pero no así las variables que inciden en ella, esto señala que la eficiencia de las entidades bancarias no acompaña los niveles de rentabilidad. El presente documento realiza un estudio del sistema bancario privado boliviano para el periodo 2000-2008 y utiliza datos de series de tiempo y de corte transversal para que, a través de un modelo de datos de panel, se puedan determinar las variables económicas que inciden en el comportamiento de la rentabilidad bancaria. Además, se realiza un análisis descriptivo del comportamiento de las entidades bancarias en el periodo de estudio. El trabajo de investigación propone establecer las áreas financieras en las que, tanto entes reguladores y de supervisión del sistema financiero, así como las propias entidades bancarias, puedadn aplicar políticas que vayan dirigidas al incremento de los niveles de rentabilidad.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de cuadros. Incluye índice de tablas

Licenciado en Ingeniería Comercial

Oruro. UTO. Facultad de Ciencia Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial

El sitema financiero es el motor de una economía, su estabilidad y correcto funcionamiento son de vital importancia para la estabilidad macroeconómica. Bolivia, en los últimos años, presenta una supervisión y regulación de las entidades bancarias más desarrollada y fortalecida, lo que mejoró el comportamiento del sistema bancario, sin embargo, todavía se observan cifras preocupantes en los principales indicadores financieros. En el periodo de estudio 2000-2008, se observa que la rentabilidad mejoró considerablemente, pero no así las variables que inciden en ella, esto señala que la eficiencia de las entidades bancarias no acompaña los niveles de rentabilidad. El presente documento realiza un estudio del sistema bancario privado boliviano para el periodo 2000-2008 y utiliza datos de series de tiempo y de corte transversal para que, a través de un modelo de datos de panel, se puedan determinar las variables económicas que inciden en el comportamiento de la rentabilidad bancaria. Además, se realiza un análisis descriptivo del comportamiento de las entidades bancarias en el periodo de estudio. El trabajo de investigación propone establecer las áreas financieras en las que, tanto entes reguladores y de supervisión del sistema financiero, así como las propias entidades bancarias, puedadn aplicar políticas que vayan dirigidas al incremento de los niveles de rentabilidad.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com