Diseño de una estrategia de desarrollo para incentivar el turismo en la localidad de Pazña (Registro nro. 10563)
[ vista simple ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02262nam a2200241Ia 4500 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 220107t2003||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | BoOrUTOFe |
Lengua de catalogación | Es |
Centro/agencia transcriptor | UTO |
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA | |
Código MARC del país | BO |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | ECO TE945 |
Número de ítem | Z496 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Zeballos Góngora, Pablo Juan |
245 #0 - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | Diseño de una estrategia de desarrollo para incentivar el turismo en la localidad de Pazña |
246 ## - FORMA VARIANTE DEL TITULO | |
Título propio/Titulo breve | Designing a development strategy to promote tourism in the town of Pazña ies |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Oruro: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | s.n, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2003 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 92p. |
Otras características físicas | tab. |
Dimensiones | 28 cm |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye lista de cuadros |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Ampuero, Victor |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Licenciado en Economía |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Oruro.UTO.Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas.Economía |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | Toda actividad económica tiene como propósito generar recursos económicos, por lo que el enfoque del turismo basado en la necesidad de un desarrollo sostenible a través del diseño de una estrategia de turismo no escapa de este propósito. La actividad turística genera un impacto económico y beneficios para la región por la cantidad de actividades que promueve, tales como apertura de restaurantes, actividad hotelera, comercio informal, incremento de transporte y otros. Pazña se constitue en un lugar apropiado para desarrollar el turismo de salud, aprovechando sus recursos naturales de las aguas termales, toda vez que se evidencie que las termas de Pazña poseen una serie de cualidades curativas capaces de utilizarseen el tratamiento de diverasas enfermedades. La metodología propuesta por la organización de estados Americanos y adoptada por la organización boliviana permite clasificar y jerarquización de los recursos turísticos. De acuerdo al análisis de los resultados obtenidos en la jerarquización de los recursos y las ponderaciones de acuerdo a la metodología de la O.A.E. el recurso turístico potenicla son las aguas termales de la localidad de Pazña. Sin embargo, es necesario cosiderar la posibilidad de aprovechar los otros recursos analizados, con la finalidad de crear un paquete turístico en torno al balneario. ^ies |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Diseño de estrategias para el turismo |
655 ## - TERMINO DE INDIZACIÓN--GENERO/FORMA | |
Datos o término principal de género/forma | Libros de Texto |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
-- | FCEFA51 |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 0 |
No hay ítems disponibles.