Formulación de políticas para entidades bancarias en liquidación forzosa (Registro nro. 9905)
[ vista simple ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02492nam a2200229Ia 4500 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 220107t1998||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | BoOrUTOFe |
Lengua de catalogación | Es |
Centro/agencia transcriptor | UTO |
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA | |
Código MARC del país | BO |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | ECO TE214 |
Número de ítem | G61 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Delgado Koriyama, Yolanda |
245 #0 - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | Formulación de políticas para entidades bancarias en liquidación forzosa |
246 ## - FORMA VARIANTE DEL TITULO | |
Título propio/Titulo breve | Policies for banks in compulsory liquidation |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Oruro: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | s.n, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1998 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 269p. |
Otras características físicas | ilus. |
Dimensiones | 28 cm |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de gráficos. Incluye índice de cuadros |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Licenciado |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Administración de Empresas |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | Cuando se liquida un banco, por lo general se resiente la confianza del público, especialmente de los depositantes, quienes, por este motivo proceden a retirar en foema masiva los ahorros colocados en las entidades del sistema financiero, ocasionando efectos negativos en la economía del País. Estos efectos desaparecen, en la medida en que se devuelven los depositos, razón por la cual, los procesos de liquidación deben realizarse con la mayor agilidad posible debido a que la demora incrementa los prejuicios y sobretodo, porque inmoviliza recursos financieros que podrían invertirse en actividades y/o proyectos para el desarrollo del País.Con este propósito la investigación se llevó a término comenzando por sustentar teóricamente el estudio, a cuyo objeto se exponben, principalmente, las diferentes teorías o enfoques relativos a políticas y su aplicación en estidades en liquidación , los proceso liquidatorios y su características principales, los apectos legales, el Sistema Financiero Boliviano y la administración de entidades en liquidación.Utilizando el método científico Deductivo y el apoyo de la Estadistica Descriptiva. Como resultados , fueron identificados la áreas clave del proceso liquidatorio: cartera, activos fijos, pasivo y liquidez.De esta manera, concluida la investigación de campo y con el respaldo del marco teórico se propone el establecimiento de una Política Marco que integra la Visión, misión y el objetivo, replanteado , y en un segundo término, políticas para las áreas estratégicas estableciendo una secuencia coherente de las acciones a seguir para alcanzar los objetivos.^ies |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Administración de Empresas |
655 ## - TERMINO DE INDIZACIÓN--GENERO/FORMA | |
Datos o término principal de género/forma | Libros de Texto |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
-- | FCEFA39 |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 0 |
No hay ítems disponibles.