Formulación de políticas para entidades bancarias en liquidación forzosa
Tipo de material:
- Policies for banks in compulsory liquidation
- ECO TE214 G61
Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de gráficos. Incluye índice de cuadros
Licenciado
Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Administración de Empresas
Cuando se liquida un banco, por lo general se resiente la confianza del público, especialmente de los depositantes, quienes, por este motivo proceden a retirar en foema masiva los ahorros colocados en las entidades del sistema financiero, ocasionando efectos negativos en la economía del País. Estos efectos desaparecen, en la medida en que se devuelven los depositos, razón por la cual, los procesos de liquidación deben realizarse con la mayor agilidad posible debido a que la demora incrementa los prejuicios y sobretodo, porque inmoviliza recursos financieros que podrían invertirse en actividades y/o proyectos para el desarrollo del País.Con este propósito la investigación se llevó a término comenzando por sustentar teóricamente el estudio, a cuyo objeto se exponben, principalmente, las diferentes teorías o enfoques relativos a políticas y su aplicación en estidades en liquidación , los proceso liquidatorios y su características principales, los apectos legales, el Sistema Financiero Boliviano y la administración de entidades en liquidación.Utilizando el método científico Deductivo y el apoyo de la Estadistica Descriptiva. Como resultados , fueron identificados la áreas clave del proceso liquidatorio: cartera, activos fijos, pasivo y liquidez.De esta manera, concluida la investigación de campo y con el respaldo del marco teórico se propone el establecimiento de una Política Marco que integra la Visión, misión y el objetivo, replanteado , y en un segundo término, políticas para las áreas estratégicas estableciendo una secuencia coherente de las acciones a seguir para alcanzar los objetivos.^ies
No hay comentarios en este titulo.