Gestión de inventarios de la comercializadora doña Simmo en la ciudad de Oruro para proponer la cantidad óptima de pedidio, gestión 2022 /

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ConjuntoConjuntoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro: s/n, 2022.Descripción: 135 hojas: gráf,ilus.; 28.5 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • TE5142 C955
Resumen: La comercializadora Doña Simmo cuya actividad principal es la representación y distribución en Oruro de productos de consumo masivo (conservas, lácteos, aceites y cereales llegando a tener un stock de ciento cincuenta y nueve ítems al rededor de cincuenta clientes suministrando a almacenes, mercados tiendas (mayoristas, minoristas) dentro del departamento de Oruro.Se realizó la revisión teórica de diferentes puntos en cuanto ala administración investigación de operaciones gestión de inventarios y costos los cuales ayudó a implementar el modelo de EOQ identificando Qué productos son los que tienen mayor movimiento que se desarrolló de mayor com0rensión al aplicar entrevista a los empleados administrativos. Al igual y con una guía de observación se pudo realizar un mejor razonamiento y logística de los datos obtenidos. Con la aplicación del modelo EOQ y se pudo observar que los productos que tienen mayor movimiento son 5 productos que tienen distintas cantidades al igual que distintos precios, al igual que los puntos de reorden para que no existan faltantes en almacenes para poder controlar de manera continua los movimientos de entradas y salidas se puede aplicar una gestión de inventarios, donde se registra y se tenga al tanto de cada uno de los movimientos de productos lo cual también ayudará reducción de costo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La comercializadora Doña Simmo cuya actividad principal es la representación y distribución en Oruro de productos de consumo masivo (conservas, lácteos, aceites y cereales llegando a tener un stock de ciento cincuenta y nueve ítems al rededor de cincuenta clientes suministrando a almacenes, mercados tiendas (mayoristas, minoristas) dentro del departamento de Oruro.Se realizó la revisión teórica de diferentes puntos en cuanto ala administración investigación de operaciones gestión de inventarios y costos los cuales ayudó a implementar el modelo de EOQ identificando Qué productos son los que tienen mayor movimiento que se desarrolló de mayor com0rensión al aplicar entrevista a los empleados administrativos. Al igual y con una guía de observación se pudo realizar un mejor razonamiento y logística de los datos obtenidos. Con la aplicación del modelo EOQ y se pudo observar que los productos que tienen mayor movimiento son 5 productos que tienen distintas cantidades al igual que distintos precios, al igual que los puntos de reorden para que no existan faltantes en almacenes para poder controlar de manera continua los movimientos de entradas y salidas se puede aplicar una gestión de inventarios, donde se registra y se tenga al tanto de cada uno de los movimientos de productos lo cual también ayudará reducción de costo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com