Diseño de una estrategia promocional de servicios para el museo nacional de antropología de la ciudad de Oruro
Tipo de material:
- Design a promotional service strategy for the National Museum of Anthropology of the city of Oruro
- ECO 658 A93, TE154
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Fondo General | ECO 658/A93, TE154 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Reserva pendiente | 154 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Fondo General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye otros anexos
Licenciado en Administración de Empresas
Oruo.UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Administración de empresas
Capítulo I~Proyecto de diseño teórico, introducción, fundamentación teórica, fundamentación al problema, los museos como actividad de investigación, definición de museo, orígenes del museo, el objeto museológico, los museos como patrimonio intangible, la actividad museológica en bolivia, la actividad museológica en el departamento de Oruro, la mecadotécnia, la mercadotecnia como negocio, el ambiente de la mercadotecnia, la administración de la mercadotecnia, la planeación, estrategia, planeación estrategica de la compañia, definicion de la misión organizacional, determinación de objetivos organizacionales, analisis de la cartera: planeación de las unidades estrategicas de negocios, selección de las estrategias organizacionales, planeación estartegica de mercadotecnia, analisis de la situación, objetivos de mercadotecnia, posicionamiento y ventaja diferencial, mercados meta y demenda del mercado, la mezcla de mercadotecnia, la promoción, objetivos de la promoción, proceso de comunicación, promoción de los servicios, estrategia promocional, mercadotecnia de servicios, qué es la mercadoetecnia de servicios?, caracteristicas de los servicios, mezcla de mercadotecnia de servicios, mercadotecnia social en organizaciones no lucrativas, organizaciones no lucrativas, tiposd de organizaciones no lucrativas, mercados de la mercadotecnia no lucrativas, importancia de la mercadotecnia no lucrativa, diseño teorico, problematización, formulación del problema, formulación de objetivos, objetivo general, objetivos específicos, justificación del problema, justificación social, justificación acacdemica, formulación de la hipotesis, identificación de variables, definicion conceptual de las variables, definició de variables operacionales, operacionalización de las variables, diseño metodológico, unidades de studio muestral, nivel de investigación, selección de la muestra, métodos y tecnicas empleadas, fuentes, tecnicas de investgación, intrumentos de investigación, prueba piloto~Capítulo II~Proyecto de diseño práctico, diseño práctico, proceso de recopilación de datos, diagnostico de la entidad y objeto de estudio, microambiente del museo, organización, la mezcla de la mercadotecnia en el museo de antropología, macroambiente del museo, competencia, proceso de la información y los datos, procesamiento de la información, análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados, forma de análisis utilizado, presentación e interpretación de los resultados, resultados btenidos del cuestionario dirigido alos visitantes al museo de antropología de Oruro, Interpretación delos resultados en relación a la hipótisis planteada, resultados obtenidos del cuestionario dirigido a los museos antropológicos de interior del país, propuesta, diseño de la estrategia promocional, análisis de la situación, definición de la misión, objetivos, objetivo general, objetivos específicos, objetivos de la mercadotecnia, las cuatro p´s de la mercadotecnia, servicio, precio, plaza, promoción, determinación del mercado, estrategia promocional, fases para el deserrollo de estrategia promocioal, desarrollo de estrategias, ejecución, seguimiento y evaluación, conclusiones, recomendaciones
No hay comentarios en este titulo.