Sistema de planificación y control para las empresas constructoras de la ciudad de Oruro
Tipo de material:
- Planning and control system for construction companies in the city of Oruro
- ECO 658 G25,TE
Incluye resumen. Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de figuras. Incluye esquemas. Incluye cuadros
Licenciado
Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Administración de Empresas
Con las reformas al gobierno que se han introducido en la última década como ser: la Descentralización Administrativa, la Ley de Participación Popular, la Capitalización, etc. los que han generado la desconcentración de los recursos económicos, que anteriormente estuvieron concentrados en el Tesoro General de la Nación y juntamente con la empresa privada han asignado recursos a las constructoras para la ejecución de obras, como ser: la construcción de infraestructura en escuelas, vivienda, caminos, puentes, saneamiento básico, etc. En los últimos años han ido aumentando el número de empresas constructoras, creadas por personas o asociaciones que sí puedan tener alguna afinidad en el campo de la construcción, pero que, no tiene una idea clara de lo que significa la aplicación del concepto administrativo a sus empresas; originando la constitución de empresas empirícamente organizadas; es decir organizadas de acuerdo a lo que requiere la obra que se va a ajecutar. todo esto provoca. Todo esto provoca que en el momento de obtener utilidades, éstas no son las esperadas; al parecer, la función principal del empresario en cualquier área en que incurra, es la creación de un organismo estable y perdurable, pero hay que tomar en cuenta que él único objetivo que se trazan las empresas constructoras y que, la mayoría de las veces, no logran cumplir, es el de generar mayor utilidad, dejando de lado aspectos administrativos que son necesarias e importantes: como el de trazarse objetivos a corto, mediano y largo plazo, formularse políticas, seguir determinados procedimientos, etc. Pero más allá de ello, es el hecho de que una vez adjudicada la obra ésta necesariamente tiene que ser planificada, apoyada en instrumentos de planificación como ser: PERT o CPM, cronograma de actividades y, principalmente el presupesto para realizar el seguimiento y posterior control de la obra basándose enla información que brindan dichos instrumentos. ^ies~Esto no sucede en las empresas constructoras, el cual es un factor importante para que éstas logren obtener las utilidades y rendimientos esperados. Como consecuencia de lo expuesto se deriva el problema por el cual se ha desarrollado el presente trabajo de investigación: la utilización de instrumentos de planificación, en el seguimiento y posterior control de las obras, traducido en un Sistema de Planificación y Control. el contenido del presente trabajo de investigación dá una idea clara de que a través del manejo de instrumentos de planificación se puede diseñar un sistema de planificación y control para las empresas constructoras. Gracias a los resultados obtenidos en el proceso de recogida de información y basándonos en esto, se ha podido diseñar un sistema acorde con las principales necesidades que tienen las diferentes empresas constructoras; y así mismo poder afirmar que para elaborar un Sistema de Planificación y Control es necesario hacer uso de los instrumentos de planificación: PERT-CPM; cronograma de actividades y presupuesto, y así poder realizar una planificación, un seguimiento y un control de las actividades que ejecuta una empresa constructora. ^ies
No hay comentarios en este titulo.