Inicio

Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad

Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad
Arenas de Mesa, Alberto (ed.); Robles, Claudia (ed.). Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe : avanzar en solidaridad con sostenibilidad.Santiago de Chile: CEPAL, 2024. 401 p.
La expansión de los sistemas de pensiones no contributivos en la región constituye uno de los principales hitos en la construcción de las arquitecturas de la protección social en un contexto marcado por una alta informalidad laboral, un acelerado envejecimiento y amplias brechas y desigualdades, incluidas las desigualdades de género. En este siglo se observa un aumento sustantivo de la cobertura de los sistemas de pensiones no contributivos, que en 2022 llegaban a 3 de cada 10 personas de 65 años y más de América Latina y el Caribe.
En este libro se propone enfrentar colectivamente los riesgos asociados a la vejez, favoreciendo la construcción de arquitecturas de bienestar renovadas, que avancen hacia la universalidad con la sostenibilidad y la solidaridad en el centro. Alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones no contributivos es un eje central para promover la solidaridad y garantizar el pleno ejercicio de los derechos en la vejez.
Publicado en 30/07/2024 • Mostrar todas las noticias

Frase del día

En los negocios no existen los amigos: no hay más que clientes. ~ Alejandro Dumas


Lo más reciente

Loading...
Ingrese a su cuenta:
Novedades
Bibliográficas

Imagen de portada de Amazon
Imagen de portada de Amazon

Imagen de portada de Amazon

Imagen de portada de Amazon


Facebook FCEFA




Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com